lunes, 31 de diciembre de 2018

EL PUEBLO




La Villa Vieja de Labarces


La Villa Vieja de Labarces





La villa vieja de Labarces se recuesta sobre las faldas de la  colina de Morceña a  los pies del monte de Lleno a una altitud  de unos 200 mtrs. sobre el nivel del mar ( el casco oscila entre unos 230 mtrs. y unos 170 mtrs.) ( a unos 43º 19´ 32" latitud norte y 4º 23´37" longitud oeste), atravesada y dividida por la mitad por la  carretera y  rodeada de mieses  que hoy son prados pero que antiguamente eran en su  mayoría tierras y que aun conservan su forma escalonada; Así mismo la rodea el río Pindal o  Rió








Vista de la Villa Vieja desde la silla de Lleno


Presenta una forma muy compacta con las casas bastante cercanas unas de otras ofreciendo una bonita vista desde la  distancia, vista que produce el efecto óptico de estiramiento a medida que se acerca uno por la carretera.



 Esta situada en un lugar especial, de cara al este y muy soleado, lo cual le da incluso características climáticas  especificas, pues cuando en los pueblos limítrofes caen fuertes heladas, aquí apenas se notan.Como jocosamente decía Daniel el entrañable cartero de Villanueva ” por las mañanas al pasar la curva de Villanueva parece que sobra la chaqueta”.





La Cardosa




Iglesia parroquial de san Julián



Capilla de la Virgen del Endrinal

 


Aparte de los bellos edificios de la Iglesia parroquial y de  la capilla del Endrinal, la arquitectura del lugar muestra  recias casonas de balcones con artesonado montañés otras de estilo  colonial traído por los indianos con el mejor ejemplo  en "el  Palacio", construido por un indiano sobre y con las ruinas de un antiguo palacete o  "Angerina"  y otras como" la Casona "con   la  típica forma de las casonas del norte de España       

    

El Palacio




Angerina





La Casona





Casa Pepe y Mercedes




Casa Presenta





Casa Milagros





Casa Carlos





Casa Jesus





Vista desde el hoyo




Labarces y el barco





 
 Otoño
 







Las cumbres de Lleno



















Villanueva de Labarces



       

Villanueva de Labarces

 



Villanueva de Labarces y Corceja





Al igual que la villa vieja, se asienta sobre la loma de una colina, en este caso de la cotera de Corceja (a unos 130 mtrs. sobre el nivel del mar)( a unos 43º19´28" latitud norte y 4º21´43" longitud oeste) en una pequeña mies, flanqueada al sur y este por el valle del río Panes y al norte- nordeste por el del río Escudo.

 

En sus campos todavía se pueden ver tierras de maíz, que deben de ser, de las pocas que quedan en todo el pueblo, y que traen el recuerdo de cuando casi toda Labarces era un  maizal, lo cual llevaba consigo así mismo  una forma de vida  y de alimentación, pues con la harina de maíz se hacían  aquellas tortas o boronas  de sabor tan especial y que eran el pan de nuestros ancestros


La Mies de Villanueva






     
Villanueva tiene un encanto especial, es un pequeño lugar que a diferencia de la villa vieja tiene sus casa formando pequeños grupos pero mas esparcidas, lo cual permite disfrutar mejor de la belleza de sus rincones
Como se encuentra en un altozano, desde de la carretera que esta mas baja, no se aprecia, hay que subir a lo alto para verla bien.






   

Capilla de la Virgen del Camino

 


En una zona preeminente dominándolo todo  se alza la bonita capilla de La Virgen del Camino del siglo XVII, una de las tres joyas que hay en el pueblo, y que aunque en su origen fue privada  hoy es ya publica y que junto a los otros   dos edificios  de interés histórico, deberíamos esforzarnos en  conservarlos para  que sigan mostrando a las generaciones  futuras las raíces del pueblo

 

Como ya hemos dicho, el linaje de los Gómez de Lamadrid tuvieron asiento en Villanueva de Labarces además de en  Lamadrid y Llanes(“ Tienen en la iglesia parroquia de San Martín en Lamadrid los primeros entierros de la capilla mayor y presbiterio lo mismo en la de San Julián de Labarces en donde, y lugar de Villanueva, también tienen casa principal con grandes posesiones y capilla propia y antigua , para  ayuda de parroquia , por la mucha distancia que hay a la iglesia matriz de Labarces; y en dicha capilla, como único presentero de ella y su patrono, tiene sus armas puestas en la clave de la bóveda y también en el retablo. Tienen mas en dicha iglesia parroquial de San Julián de Labarces, primer asiento desde tiempo inmemorial, corroborado con sentencia del tribunal eclesiástico de Burgos de hace tres siglos, tanto  que los párrocos de aquella iglesia, que alguna vez se han enterrado en algunas de las  sepulturas propias del dueño de la casa, ha sido con licencia suya,  haciendo reconocimiento de ello por escritura publica”) .


Casa Pepe y Filu










 

Barriada de Villanueva




Casa Evaristo




Tobalina


Caviña, La Florida de Labarces o la Mina

 


 

Caviña o La Florida de Labarces

 


Caviña o La Florida es el barrio mas joven de Labarces además de ser el que a mas altura se encuentra (unos 330 mtrs. sobre el nivel del mar)(a unos 43º18´32" latitud norte y 4º23´24" longitud oeste).
  
                
En él  todo recuerda a la explotación minera que le dio origen. Sus casas son de construcción moderna y funcional, pero ello no le quita encanto, pues el lugar en que se sitúa lo compensa con creces.

Situado a los pies de la sierra de Arnero y con el Cantábrico como horizonte ofrece unas vistas únicas.

  

Bocamina del Cereceo

 


Casa Caviña


                                                                   
  

La Mata


 

La Mata

 
La Mata es un pequeño barrio de una manzana de casas medio escondido en el valle del Escudo, (a unos 25 metros sobre el nivel del mar)(a  43grados 19minutos 47segundos latitud norte y 4grados 22minutos 14segundos longitud oeste).

 

 

 El río Escudo a su paso por la Mata

 

Quizás sea esta parte del valle del río que recorre Valdaliga la menos conocida y mas tranquila, su tranquilidad solo se ve  alterada por el murmullo de las aguas del río, por el paso del  tren, o por el mugir de alguna vaca que pasta en su vega    

 

 

  

Casa solariega de los Mata y Cos

 


En ella se encuentra la casa solariega de los Mata y Cos, hasta hace poco en ruinas pero ya restaurada y que en su tiempo debió de ser la más bonita de  Labarces



En la actualidad el barrio esta deshabitado pero esperemos que pronto vuelva la vida a sus casas pues el lugar lo merece. 

   

Vista de La Mata desde Galnares

 

          

Fiesta de Nª Señora del Endrinal

 
     
Las fiestas del pueblo son: San Julián el 7 de Enero y Nª Señora el 15 de Agosto ( en la villa vieja), La Virgen del Camino el 27 de Agosto   (en Villanueva) y San José Obrero el 1 de Mayo ( en Caviña)y la fiesta del minero en la cumbre de la Sierra de Arnero a primeros de Agosto. Antes se celebraba también la fiesta de los casados el 31 de Agosto

José Luis