ELpueblo lo conforman además de la villa vieja
de Labarces, Villanueva de Labarces, Caviña(La Florida de Labarces ola
Mina), La Mata, y varios caseríos dispersos: Corceja, Bustillo, Los Torneros,
Tobalina, Casa Caviña, Llano, Cerea, Rulosa, Panes, Morceña, Porrón ,Cudaña y
alguno mas. Antiguamente existía
junto con la villa vieja de Labarces, otro barrio llamado Galnares,de cuya situación exacta nohay indicios, quizás estuvo ubicado en
la mies del mismo nombre, o tal vez se extendiera mas al suroeste hacia el
actual Llano donde todavía perduran las ruinas de una antigua ermita y cementerio de San Román (La pequeña estatua
de San Románpermaneció en lo alto del
retablo mayor, hasta el arreglo de la iglesia parroquial en los años 70 y hoy se encuentra en un
museo).
Labarces y Galnares en el 1351 según el Becerro de las
Behetrias de Castilla en el que ya se señala a Galnares como despoblado
en tan temprana época
Mies de Galnares
(con la bahía de
San Vicente de la Barquera al fondo)
Labarcesa lo
lejos
Ruinas de la ermita de san Roman
Prunea y Peñamellera
Ardija
Linda al norte y oeste
con los pueblos del Barcenal y Gandarilla del término municipal de San Vicente
de la Barquera, al oeste con Bielva y Rabago del municipio de Herrerías, al sur
con Celis del término de Rionansa, y al este y nordeste con los pueblos de Roíz
y Lamadrid de la misma Valdaliga. De entre unos14 o 15 Kilómetros
cuadrados de superficie aproximadamente,.esta formado por una serie de
pequeños valles:el del río Panes, el
del Pindal, el Ardija y el valledel Escudo en su vertienteSur en el tramo que discurre entre las
uniones de sus afluentes el Panes y el Pindal ( El río Escudo es y ha sido a lo
largo de la historiael eje
vertebradorde Valdaliga) . Además de
otros mas pequeños: en Porrón (Arroyo de la Tejera) vertiendo al río Gandarilla
y en la zona de Caviña (Arroyos de la Plaza del Monte y Mazuco ) los cuales
vierten sus aguas al río Bustriguado.
Canal del Toro
El Río Escudo a su paso por
La Mata
El Valle del Pindal
El Río Panes
El valle del Ardija con Comillas y su seminario a lo lejos
El valle del Arroyo de la
Tejera
Así mismo esta rodeado
de montes: La sierra de Arnero al sur del pueblo, es la zona mas alta,
alcanzando en la parte de La Corona de Arnero los 670 mtrs; El monte Lleno de
545 mtrs alcanza los 576 mtrs en la peña el Escajal y es una prolongación de la
sierra de Arneroy esta a su vez de la
sierra del Escudo; además de las colinas de Morceña( 365mtrs)que nace en las faldas del monte de Lleno, Corceja de 268mtrs, Braña
Ancha de 243 mtrs y los montes de la Pica Burbón de El Barcenal de 395 mtrs
yel de Sarria de Lamadrid de 332 mtrs
que aunque no pertenezcan al pueblo, forman parte de sus paisajes.( La altura
sobre el nivel del mar del terreno del pueblo oscila entre unos 20 mtrs. en la
unión del Pindal con el rio Escudo ,a unos 670 en la Corona de Arnero).
La Sierra de Arnero (Corona
de Arnero)
( En cuyas entrañas se encuentra la maravilla de la Cueva del
Soplao)
El monte de Lleno
Braña Ancha
La Cotera de Corceja
La Pica Burbon
Paseo por Labarces
La Tejera
Sarria
Labarces desde el monte de Sarria
Canal de Liebana
La Tejera
Vista del
cantábrico desde la villa vieja
Labarces,pequeño rincón del occidente de Cantabria ,cuya belleza de sus parajes solo los que los
contemplen podrán juzgar.